Webinars y Conversatorios
Desde el programa “Mujeres que se cuidan” queremos profundizar en el ámbito de la promoción de la salud de las mujeres mayores, desde la perspectiva de género, a través de eventos virtuales en los que aprender, debatir y compartir. Los webinar se podrán seguir en abierto a través de ZOOM, y se grabarán para que aquellas personas que no puedan conectarse en directo puedan verlo en diferido
La doble discriminación -de género y edad- está en la base de la invisibilidad de la violencia de género contra las mujeres mayores. La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019 muestra que las mujeres mayores muestran prevalencias de violencia ligeramente más altas que las que tienen menos de 65 años. Entre los factores que hacen más vulnerables a las mujeres mayores cabe citar: su mayor dependencia económica, un mayor aislamiento y soledad, la falta de apoyo personal y social, la persistencia de los roles tradicionales de género, el daño producido por el maltrato continuado y la falta de detección y visibilidad ante los servicios de atención a las víctimas de violencia de género.
Por otro lado, la salud de las personas mayores está muy relacionada con la forma en la que han vivido durante toda la vida. El impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres mayores puede acarrear graves problemas de salud.
En el “Estudio sobre las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género” (2019) publicado por la DGVG, se concluye que el 39% de las mujeres encuestadas consideran que su estado de salud es “regular” y el 31% lo consideran “malo o muy malo” (5 puntos porcentuales a la media de la población general femenina de su misma edad). El 20% señala que no han hablado de la situación.
A pesar de esto, se sabe que la participación comunitaria supone una mejora para la salud, y que los grupos de mujeres son una alternativa preventiva y un medio de promoción de la salud. A algunas mujeres les permite salir del aislamiento y participar en un espacio de escucha donde compartir experiencias y tomar conciencia de la interiorización de las normas y valores culturales sobre cómo deben ser, sentir y comportarse las mujeres. La intervención grupal permite explorar otras alternativas, y su carácter vivencial facilita la construcción y fortalecimiento de vínculos entre las mujeres que asisten. En este sentido se trabajará desde el programa “Mujeres que se cuidan. Promoción de salud en mujeres mayores”.